Para la realización de esta tarea he elegido dos artículos científicos publicados por docentes de la UPNA, en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales: - Napal-Fraile, M.; Echeverría-Morrás, J.C.; Zulet-González, A.; Santos-Cervera, L.; Ibarra-Murillo, J. Strategies of Secondary School students to estimate density [Estrategias del alumnado de Educación Secundaria para estimar la densidad] . Ensenanza de las Ciencias 2018; 36(1): 61-76. - Napal, M.; Peñalva, A.; Mendioroz, A. Development of Digital Competence in Secondary Education Teachers´ Training . Education in science 2018; 8: 1-12. Los dos artículos comienzan con un resumen del mismo. El primer artículo que está escrito en castellano, tiene un resumen en este idioma y también en inglés; mientras que el segundo artículo que está escrito en inglés, no incluye ningún resumen en otro idioma. La organización de los dos artículos se basa en la estructu...
Gisela Baños: “A muchos nos empezó a gustar la ciencia porque nos invitaba a soñar antes que a resolver ecuaciones” Gisela Baños es física teórica por la Universidad de Leipzig; además, lleva varios años trabajando en el mundo editorial como correctora y redactora de textos. Experta y apasionada de la ciencia ficción, imparte seminarios y cursos formativos sobre cómo este género literario puede ayudarnos a fomentar la creatividad y la innovación en el ámbito tecnológico. A su vez, se dedica a divulgar tanto ciencia como ciencia ficción en sus redes sociales y colaborando con varias revistas de divulgación. 1.- ¿Qué te motivó para dedicarte a divulgar ciencia? ¿Qué es lo que más te gusta? ¿Y lo que menos? Echaba de menos que no hubiera apenas contenidos que relacionaran la ciencia con la ciencia ficción tal y como yo la entiendo. La divulgación científica se suele hacer estrictamente desde su respectivo campo y la cienc...
En la realización del reportaje he utilizado diversas fuentes de información. En primer lugar, he seleccionado una encuesta oficial del CIS sobre los efectos y consecuencias del coronavirus para obtener datos concretos y veraces. A su vez, he consultado otros datos de Eurostat y de una noticia publicada en la web www.europeandatajournalism.eu para seleccionar los que he considerado más relevantes. En ambos casos, tras comprobar que son fuentes fiables. Son muchas las investigaciones y estudios que se han realizado en estos meses para medir el impacto de la Covid-19 en la población. Por este motivo, he elegido un artículo científico en el que se analizan los estudios y conclusiones de numerosas investigaciones que se han llevado a cabo con adolescentes ( Jones, E. A. K., Mitra, A. K., & Bhuiyan, A. R. (2021). Impact of covid-19 on mental health in adolescents: A systematic review. In International Journal of Environmental Research and Public Health...
Comentarios
Publicar un comentario